top of page
Buscar

Parte 1: Gestión del Riesgo Empresarial: Aplicación Práctica según ISO 31000

  • Foto del escritor: nba asesores
    nba asesores
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

Anticiparse a los riesgos no es suerte, es estrategia.


Descubra en esta Parte 1 cómo implementar un modelo de gestión del riesgo sólido y aplicable a su organización.


La gestión del riesgo es un proceso estratégico que permite a las organizaciones ' identificar, analizar, valorar y tratar las amenazas que puedan afectar el logro de sus objetivos. La norma ISO 31000 establece un marco internacionalmente reconocido para su implementación, brindando herramientas útiles para todo tipo de organizaciones. Esta circular profundiza en los fundamentos, etapas y herramientas prácticas recomendadas para aplicar la gestión del riesgo con enfoque empresarial.


Etapas de la gestión del riesgo según ISO 31000


  1. Diagnóstico del contexto: Se realiza un análisis del entorno externo (entorno económico, normativo, tecnológico) e interno (estructura, procesos, capacidades y cultura organizacional). Se recomienda utilizar herramientas como la matriz DOFA para facilitar el diagnóstico estratégico.

  2. Valoración del riesgo: Implica la identificación de amenazas, el análisis de su probabilidad e impacto, y la evaluación de su aceptabilidad. Se utilizan matrices de análisis de riesgos, vulnerabilidad y aceptabilidad. La significancia del riesgo se determina con base en dos factores: tamaño relativo (T) y potencial de daño (P).

  3. Tratamiento del riesgo: Se define un plan de acción para mitigar, transferir o aceptar el riesgo. Este incluye responsables, tiempos de ejecución y mecanismos de seguimiento. La ISO 31000 permite ajustar estos métodos a las características propias de cada organización.

  4. Comunicación y consulta: Es necesario establecer espacios de diálogo con las partes interesadas, como comités de riesgo, informes periódicos y reuniones de seguimiento.

  5. Monitoreo y seguimiento: Esta etapa garantiza la efectividad de las medidas tomadas. Se recomienda usar mapas de riesgo actualizados como herramienta gráfica de seguimiento integral.


Conclusión

La gestión del riesgo no solo es una herramienta de prevención, sino una estrategia para fortalecer la toma de decisiones, la sostenibilidad del negocio y el cumplimiento normativo. Su implementación debe ser transversal, liderada por la alta dirección y documentada como parte integral del sistema de control interno.


¿Desea profundizar en estos temas?

Conoce nuestras circulares complementarias sobre gestión del riesgo, control interno y auditoría.

Encuéntrelas en www.nbaasesores.com/blog o solicítelas a nbamercadeo@gmail.com



NBA ASESORES S.A.S.

Somos compañía para su compañía.

 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube

nba asesores SAS            +57- 314-890-9423         gerencia@nba.com.co

©2023 por Nba asesores SAS. 

bottom of page