
4x1000 Nueva reglamentación: ¿cómo impacta a personas y empresas?
- nba Asesores S.A.S
- 22 jul
- 3 Min. de lectura
CIRCULAR INFORMATIVA – ACTUALIZACIÓN SOBRE EL 4X1000
Artículo 879 del Estatuto Tributario | Vigencia desde diciembre de 2024
¿Qué es el 4x1000?
El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido como 4x1000, es un impuesto del 0,4% que se aplica sobre retiros, pagos y transferencias realizadas desde cuentas bancarias.Aunque fue creado como una medida temporal en 1998, su vigencia continúa y representa una fuente importante de recaudo para el país.
¿Qué establece el artículo 879 del Estatuto Tributario?
Este artículo señala las exenciones del 4x1000, es decir, los casos en los que ciertos movimientos financieros no generan el impuesto.
Una de las más utilizadas es la exención para personas naturales hasta un tope de 350 UVT mensuales, siempre que se tratara de una cuenta marcada previamente como exenta.
¿Qué cambió a partir del 13 de diciembre de 2024?
Con la entrada en vigencia del artículo 881-1 del Estatuto Tributario, adicionado por la Ley 2277 de 2022, se modifica la manera en que se aplica la exención de 350 UVT mensuales:
Ya no es necesario marcar una cuenta como exenta.
Se suman los movimientos financieros de todas las cuentas que tenga una persona.
La exención se aplicará automáticamente, siempre que el total de los retiros o pagos en el mes no supere 350 UVT.
Este cambio busca simplificar el beneficio para el usuario, aumentar el control del sistema financiero y garantizar una aplicación más justa del impuesto.
¿Cuánto equivale 350 UVT?
Año | Valor UVT | 350 UVT equivale a: |
2024 | $47.065 | $16.472.750 COP |
2025 | $49.799 (estimado) | $17.429.650 COP (aproximado) |
¿Qué deben tener en cuenta las personas naturales?
Con este cambio normativo, las personas ya no deben solicitar la marcación de una cuenta exenta ante su banco. El sistema financiero será responsable de aplicar automáticamente la exención sobre el conjunto de cuentas de cada titular, siempre que el valor total movilizado en el mes no supere el tope de 350 UVT.
Este beneficio sigue aplicando únicamente a personas naturales. Si eres independiente, asalariado, pensionado o tienes varias cuentas en diferentes entidades, la suma de tus retiros o pagos será tenida en cuenta de manera consolidada.
Si superas el tope mensual, el impuesto se cobrará solo sobre el excedente. De esta manera, se garantiza que puedas utilizar tus cuentas sin necesidad de concentrar todo en una sola.
¿Qué deben tener en cuenta las empresas?
Aunque esta modificación está dirigida a personas naturales, las empresas deben prestar atención a cómo aplican las exenciones del 4x1000 en sus operaciones diarias. Algunos puntos clave:
Movimientos entre cuentas propias: Las transferencias entre cuentas de la misma empresa, dentro de una misma entidad financiera, pueden estar exentas si cumplen con lo establecido en el artículo 879.
Pagos a terceros: Si tu empresa realiza pagos o desembolsos a nombre de empleados, clientes o aliados, es importante verificar si están sujetos al GMF o si aplican condiciones de exención (como en el caso de créditos destinados a vivienda o activos fijos).
Manejo de recursos especiales: Cuando se administran fondos relacionados con salud, pensiones o recursos públicos, existen exenciones específicas que requieren seguimiento y cumplimiento de condiciones estrictas.
Revisión de prácticas internas: Muchas empresas asumen el 4x1000 como un gasto inevitable, cuando en realidad podrían optimizarlo al revisar el uso de cuentas, los flujos de pago y las condiciones de sus operaciones financieras.
¿Cómo te ayudamos desde NBA Asesores?
Te explicamos en lenguaje claro cómo aplicar correctamente las exenciones del artículo 879.
Verificamos si tu empresa o tu operación personal está pagando 4x1000 de forma innecesaria.
Evaluamos tus procesos y sugerimos ajustes que generen ahorros tributarios y mayor claridad financiera.
Te mantenemos actualizado sobre los cambios legales y operativos emitidos por la DIAN y demás autoridades.
Información adicional
Durante el periodo de implementación, algunas entidades pueden seguir operando con el sistema anterior (marcar una cuenta como exenta), mientras adaptan sus plataformas al nuevo modelo.
La Superintendencia Financiera ha orientado a bancos y cooperativas para garantizar una transición adecuada y segura.
Este nuevo esquema promueve la inclusión financiera, reduce trámites para los usuarios y mejora el control sobre el recaudo del impuesto.
Conclusión
Tanto si eres persona natural como representante de una empresa, es fundamental conocer cómo se aplican las exenciones del 4x1000 para evitar errores y aprovechar los beneficios establecidos por la ley.
Desde NBA Asesores estamos listos para acompañarte en la interpretación y aplicación correcta de estas disposiciones.
¿Tienes dudas sobre cómo te afecta este cambio o cómo aplicar correctamente la exención del 4x1000? Escríbenos.
NBA Asesores
Somos compañía para tu compañía.
Fuentes:
Estatuto Tributario de Colombia, artículo 879
Ley 2277 de 2022, artículo 65
DIAN – Doctrina sobre el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF)
Superintendencia Financiera de Colombia
Comentarios