¿Listos para el cambio? Así afectará la reforma pensional a empresas y trabajadores según la Ley 2381 de 2024
- nba Asesores S.A.S
- 8 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 10 jul
CIRCULAR INFORMATIVA – NBA ASESORES S.A.S.
La reforma pensional redefine el sistema colombiano de protección para la vejez
La Ley 2381 de 2024 crea el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común, reemplazando los regímenes actuales por un modelo basado en cuatro pilares.
Aunque su entrada en vigencia general está suspendida temporalmente por la Corte Constitucional (Auto 841 de 2025), algunos artículos ya están vigentes y exigen acciones inmediatas por parte de empresas y trabajadores.
Estructura del nuevo sistema: los 4 pilares pensionales
Pilar Solidario: Otorga una renta básica mensual a personas mayores de 60 años (mujeres) o 65 años (hombres) en condición de pobreza o vulnerabilidad. No es una pensión y no genera sustitución.
Pilar Semicontributivo: Aplica a quienes cotizaron entre 300 y 999 semanas, sin cumplir los requisitos para pensión. Recibirán una renta vitalicia proporcional, no heredable, con tope del 80 % de un SMMLV.
Pilar Contributivo: Comprende dos componentes:
Prima Media (hasta 2,3 SMMLV), administrado por Colpensiones.
Ahorro Individual Complementario (ACCAI): para ingresos superiores hasta 25 SMMLV, a través de fondos como Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia.
Pilar de Ahorro Voluntario: Permite a cualquier persona hacer aportes adicionales para aumentar su mesada pensional. Son aportes inembargables y no constituyen renta.
Requisitos para acceder a pensión de vejez
Edad: Mujeres: 57 años | Hombres: 62 años
Semanas: 1300. Para mujeres se reducirá progresivamente a 1000 semanas en 2036.
Fórmula de liquidación:
Tasa de reemplazo: 65,5 – (0,5 x semanas adicionales)
Incremento del 1,5 % por cada 50 semanas adicionales
Tope: 80 % del ingreso base
IBL: promedio salarial de toda la vida laboral o últimos 10 años
Se pagarán 13 mesadas al año
¿Quiénes no se ven afectados por la reforma?
Personas ya pensionadas
Afiliados a regímenes exceptuados
Mujeres con 750 semanas y hombres con 900 semanas al 1 de julio de 2025, que opten por mantenerse en el régimen actual
Novedades clave que su empresa debe tener en cuenta
Elección de ACCAI – Art. 12
Afiliados a Colpensiones que ganen más de $3.274.050 deben elegir su fondo ACCAI antes del 16 de enero de 2025. De no hacerlo, se les asignará uno automáticamente.
Nuevo esquema de cotización
Base: 16 % del Ingreso Base de Cotización (IBC)
Aumentos progresivos:
De 4 a 7 SMMLV: 17,5 %
De 7 a 11 SMMLV: 17,8 %
De 11 a 19 SMMLV: 18,5 %
De 19 a 20 SMMLV: 18,8 %
Más de 20 SMMLV: 19 %
Traslado de régimen – Art. 76
Mujeres con al menos 750 semanas y hombres con 900 semanas al 1 de julio de 2025, y a menos de 10 años de la edad de pensión, podrán trasladarse de régimen dentro de los 2 años siguientes a la promulgación de la ley.
Beneficio por hijos – Art. 36
Las mujeres podrán descontar 50 semanas por cada hijo nacido o adoptado, hasta llegar a un mínimo de 850 semanas. No aplica para incrementar el porcentaje de pensión.
Prestación anticipada de vejez – Art. 37
Disponible hasta el 31 de diciembre de 2035 para personas con al menos 1000 semanas cotizadas que cumplan edad de pensión. Se liquida proporcionalmente y no da lugar a sustitución pensional, pero sí a pensión de sobrevivencia.
Impuesto a pensiones altas – Art. 20
Entre 10 y 20 SMMLV: 1 % mensual sobre la mesada
Más de 20 SMMLV: 2 % mensual
Mujeres sin relación laboral – Art. 21
Podrán aportar únicamente a pensión si devengan menos de 1 SMMLV y están en el régimen subsidiado de salud.
¿Qué debe hacer tu empresa para prepararse ante la Reforma Pensional?
Más allá de conocer los cambios normativos, es fundamental actuar estratégicamente para prevenir riesgos y garantizar el cumplimiento. Aquí te compartimos una hoja de ruta clara en 5 pasos:
1. Revisa los contratos laborales vigentes
El primer paso es auditar los contratos actuales para identificar posibles inconsistencias frente a la nueva legislación. Verifica:
Qué tipo de contrato tiene cada colaborador (término fijo, indefinido, prestación de servicios).
Si el contrato refleja adecuadamente la naturaleza real del vínculo laboral.
Si se están cumpliendo los requisitos de afiliación y cotización conforme a los cambios de la reforma.
Este análisis evitará sanciones y te permitirá anticipar los ajustes necesarios en los términos contractuales y de vinculación.
2. Evalúa el impacto financiero en tu empresa
La reforma implica cambios en el sistema de cotización, topes y distribución de aportes entre los regímenes. Por eso, es vital hacer una proyección financiera que considere:
Aumento en la carga prestacional para ciertos empleados.
Posibles variaciones en la retención en la fuente o aportes a fondos complementarios.
Cambios en el flujo de caja mensual por las nuevas obligaciones.
Este análisis financiero te permitirá presupuestar con anticipación y tomar decisiones informadas sin afectar la estabilidad de tu empresa.
3. Fortalece la comunicación interna con tus colaboradores
Muchos trabajadores aún no entienden cómo la reforma los impactará. Tu empresa debe tomar la iniciativa para:
Comunicar los cambios de forma clara y sencilla.
Explicar el nuevo sistema de pilares, la transición para cotizantes actuales y las diferencias entre regímenes.
Generar espacios de escucha y aclaración de dudas.
Una empresa bien informada es una empresa más tranquila y cohesionada ante el cambio.
4. Capacita a tu equipo contable y de talento humano
La implementación adecuada de la reforma dependerá en gran medida del conocimiento técnico del equipo operativo. Es clave:
Actualizar al personal en los nuevos lineamientos legales.
Revisar procesos de nómina, liquidación, afiliaciones y pagos a seguridad social.
Establecer nuevos protocolos internos para evitar errores administrativos o sanciones. La capacitación es la mejor inversión para una implementación segura y eficiente.
5. Busca acompañamiento profesional
Los cambios pensionales tienen implicaciones legales, financieras y laborales complejas. Contar con asesoría especializada puede marcar la diferencia entre una implementación ordenada o una crisis operativa.
En NBA Asesores estamos listos para acompañarte paso a paso, con una visión integral, humana y técnica.
📽️ Los que toman decisiones informadas, se adelantan.
En 2 días lanzamos la masterclass que cambiará tu forma de ver la Reforma Pensional. ¿Estás listo para aplicarla en tu empresa?
👉 Dale play al video y activa el recordatorio en redes. @nbaasesoressas o contesta este correo y te enviaremos el acceso a todo el material.
🎓 Tu equipo necesita esta guía. Y tú, liderar con conocimiento.
Somos compañía para su compañía.
Fuentes consultadas
Ley 2381 de 2024
Auto 841 de 2025 (Corte Constitucional)
Presidencia de la República – ABC de la reforma
Colpensiones y Porvenir.
Comments